lunes, 18 de enero de 2010

DIA 7 AYUTTHAYA




Después de desayunar, sobre las 8:30, hemos bajado de la habitación con la intención de negociar con los taxistas, que siempre están estacionados junto a nuestro hotel, las excursiones que queremos hacer fuera de Bangkok.


Teníamos las ideas claras, siempre que demandas mas servicios los precios de estos bajan. Por experiencia de otros viajeros sabíamos mas o menos cuanto podíamos negociar. Por ello apunté en un papel las excursiones: sábado Ayuthaya, lunes Mercado Flotante y martes traslado al aeropuerto, por todo ese paquete yo estaba dispuesto a pagar 2400 bath ( 50 €) y eso fue lo que anoté en el papel.


Antes de salir del hotel, un botones nos pregunta que queríamos hacer hoy, le enseñamos el papel y nos dice que va a llamar a su primo taxista, entra y sale un par de veces, pero nos pide 3000 bath, no estamos de acuerdo y nos vamos (cuidado con los botones amables y serviciales su comisión suele subir el precio). Al salir del hotel los taxistas, como siempre hacen ofrecen sus servicios. De nuevo sacamos el papel, primero se resisten y después aceptan.


En ese momento nos ponemos en marcha para la primera de las salidas Ayutthaya.


AYUTHAYA, se encuentra a 90 km de Bangkok, se puede ir en tren por muy poco dinero, pero se pierde mas tiempo y es mas incomodo. Nosotros en taxi, tardamos una hora en llegar, la visitamos durante 3 horas y otra hora para la vuelta. Por 5 horas le pagamos al taxista 1000 bath (22€), creo que no está mal.


La ciudad fue fundada en 1350 por el rey U-Thong y la hizo capital de su reino, a menudo mencionado como Reino de Ayutthaya o Siam. En 1767 la ciudad fue destruida por el ejército birmano, y las ruinas de la vieja ciudad forman ahora el parque histórico de Ayutthaya.


Al llegar, el taxista nos lleva directamente a un templo situado fuera del recinto histórico,  no teníamos previsto visitarlo pero resulta muy bonito.





A continuación nos lleva a una especie de embarcadero donde te ofrecen un paseo en barco alrededor del conjunto histórico, no mostramos ningún interés y le indicamos al taxista donde queremos que nos deje.


La idea que teníamos era alquilar una bicicleta para visitar una serie de templos (restos o ruinas que es lo que se visita en Ayuthaya). Acordamos con el taxista vernos dentro de un par de horas en el punto donde nos ha dejado.
Al cabo de una hora no hemos visto bicicletas para alquilar (creo que se alquilan fuera del recinto histórico y nosotros ya estamos dentro). Hace bastante calor y las distancia aunque no excesivas  si se hacen largas a pie, aprovechamos que un tuk tuk nos ofrece sus servicio y hacemos la ultima hora con él por 100 bath = 2 €, este si se maneja bien por Ayuthaya, nos va enseñando una serie de postales de los templos y nosotros le indicamos cual queremos visitar.







Finalmente volvemos con el taxi al hotel sobre las 14 horas. Comemos en un bar australiano en frente del hotel, y después una siesta.


Por la noche fuimos a cenar al China House, restaurante que pertence al Hotel Mandarin Oriental que se encuentra junto al río. En esta zona hay otros hoteles de lujo como el Shangri La o el Lebua. Destaca el contraste entre estos hoteles y las casas muy de madera (muy humildes casi chabolas)  localizadas en los callejones anexos a los anteriores. Bangkok es así, esta lleno de contrastes.





La cena estupenda, un pato enterito al estilo pekinés para los dos, y el servicio de 5 estrellas. Tras la cena subimos a la última planta del Hotel Lebua, donde se encuentra el famoso restaurante Sirocco, para tomar una copa contemplando las vistas.



Y del Lebua nos vamos a la discoteca mas de moda de Bangkok Bed Supperclub, que da la casualidad que está en la misma calle de nuestro hotel y que por alojarnos allí tenemos pase gratuito.





Esta noooooooooo





Esta si (exterior)





No hay comentarios:

Publicar un comentario