jueves, 28 de enero de 2010

DESPEDIDA DESDE TAILANDIA

Hoy es la última noche de nuestro viaje aquí en Tailandia. Ahora vamos a cenar en el Bellini, restaurante italiano del hotel, justo al lado de la playa y que nos encanta. Por las noches iluminado con velas y amenizado por la música de un trío.

Afortunadamente mañana nos permiten quedarnos con una habitación hasta las 17:00 horas para apurar las últimas horas de sol (sin coste alguno),  nuestro vuelo sale de Krabi a las 19:00 horas y desde Bangkok a las 00:05 (buena hora ya que permite pegar mas de una cabezada y que el trayecto de 13 horas se haga más corto).

La llagada a Barajas está prevista a las 7:30 y a las 10:00 cogemos el tren en Atocha. Si todo va bien estamos en la Isla sobre las 14:00 horas del sábado.

Solo decir que nos ha encantado este viaje, tanto Camboya como Tailandia, cada etapa a tenido sus cosas buenas y algunas maravillosas. Si tenemos que destacar algo, serían los elefantes en Chiang Mai (Patara Farm) y Camboya (por Angkor y también por su gente tan pobre y al mismo tiempo tan alegre).

Por supuesto estos últimos días de relax en Krabi también han sido estupendos sobre todo por el Hotel,  cien por cien recomendable, un 5 estrellas que no destaca por el lujo sino por el servicio y la atención  prestada a lo que hay que unir un marco incomparable.

Bueno me dejo de mariconadas, que nos vemos en la Isla: bar del Pepe "y de Gloria" (que se me enfada) y próximamente en los Carnavales y el lunes al trabajo duro (¿Duro? a quien vamos a engañar).

B & B

PHI PHI

Tras todo un martes "a la bartola" dejandonos mimar por el excelente personal del nuestro hotel "Amari Vogue", ayer miércoles vinieron a recogernos a primera hora de la mañana para hacer un tour por las islas Phi Phi.

Phi Phi es un pequeño archipiélago compuesto por las cuatro islas siguientes: Koh Phi Phi Don, Koh Phi Phi Leh, Koh Yung (Mosquito Island), Koh Pai (Bamboo Island). Desde la costa de Krabi, en lancha rápida se tarda aproximadamente 45 minutos.

Nuestra primera parada Bamboo Island, una isla pequeñita de arena blanca, aguas cristalinas, muy bonita. Allí estuvimos unos 40 minutos. Como fuimos de las primeras embarcaciones en llegar no había demasiada gente.


La siguiente escala Koh Phi Phi Leh, y en concreto Maya Bay (donde se rodó la película "La Playa" de Leonardo di Caprio), una playa de ensueño, pero donde sería difícil concebir el sueño por culpa de la gran cantidad de embarcaciones repletas de turistas que llegamos a ella todos los días y eso que no hay alojamiento en ella.




Tras una hora en esta playa marchamos hacia Koh Phi Phi Don, la mayor de las islas Phi Phi y donde si hay infraestructura turística, allí comimos en un restaurante excursionistas de un sólo día. También hay tiendas y la mayoría del personal es bastante joven, me dio la impresión que las noches aquí deben ser bastante animadas (estilo Ibiza).


Después de comer, lo mejor del día, nos llevaron a dos puntos distintos (unos 40 minutos en cada sitio) para hacer snorkel: uno junto a unos acantilados y otro en mar abierto sobre una barrera de coral, ambos impresionantes. Hemos hechos snorkel en otros viajes (Mauricio, México) pero este nos ha gustado más, tanto por la cantidad de peces como por la variedad. La pena no traer una cámara acuática.

A eso de las 17:00 de la tarde estábamos de regreso en el hotel y después de un día tan "duro" nada mejor que nuestro último masaje en Tailandia. El spa del hotel es muy bonito y no excesivamente caro, pero en la playa hay un chiringuito de masajes, donde bajó cañas de bambú y entre la vegetación, por 500 bath = 11 €  nos dimos un masaje de aceite mientras atardecía con el sonido de las olas como música ambiental. (yo me quedé sopa).




Ayer al atardecer estaba totalmente nublado a pesar de ello las vistas desde nuestra playa no dejan de ser espectaculares:







martes, 26 de enero de 2010

KRABI-. 4 ISLAS

Desde España contacté con una agencia de aquí Krabi Tours con la que contraté los traslados (del aeropuerto  al hotel  y viceversa, nuestro hotel está a unos 45 minutos del aeropuerto) mas dos excursiones. En total a pagar 6600 baths = 140 € (1600 por los traslados,  2000 por 4 islas y 3000 por Phi Phi)

Tras un domingo sin hacer prácticamente nada (playa, piscina, playa), ayer lunes nos levantamos temprano para hacer la excursión que aquí llaman de las 4 islas. Que consisten en visitar Chicken Island, Tup Island, Poda Island y Phra Nang Railay Cave.

A las 7:50 nos recogen del hotel, a las 8:30 llegamos al embarcadero que está cerca de Ao Nang y a las 9:00 sale nuestra embarcación (una lancha rápida, también se pueden hacer en barcas de popa larga que son mas baratas pero te llevas más tiempo navegando).

Chicken Island



Tup Island, donde hicimos snorkel unos 40 minutos (la foto es prestada)


Poda Island (aquí comimos)





Chiringuito Tailandes



Phra Nang Railay




Pequeña cueva donde se sitúa un altar en la que los pescadores dejan sus peculiares ofrendas, figuras fálicas o lingas (como las llaman por aquí)

Esta última playa está en la península de Railay, a pesar de no ser una isla solo se puede llegar en barco y  hay bastantes hoteles para alojarte. Antes de decidirnos por nuestro hotel (Amari Vogue) estuvimos pensando en alojarnos en esta zona. Ahora me alegro de no haberlo hecho ya que a pesar de la belleza de la playa estaba bastante concurrida (parecía Camposoto un domingo de agosto y yo los domingos no voy a la playa) si la comparamos con el ambiente de relax total que se respira en la playa de Tubkaak donde estamos alojados.

Fotos de nuestra playa (Tubkaak)



Y los atardeceres, sin comentarios.....







domingo, 24 de enero de 2010

KRABI

Hola

Estoy escribiendo a las 18:30 del domingo, aquí en Tailandia.

Ayer sábado por la tarde llegamos al último destino de nuestro viaje: Krabi. La que dicen es  seguramente la provincia  más bonita del Reino de Tailandia y puede presumir de tener las mejores playas, todas ellas de ensueño, y un maravilloso paisaje de piedra calcárea.

Nuestro hotel el Amari Vogue Resort, lo elegimos por ser el que mejores puntuaciones tenía en tripadvisor (sin ser el mas caro). Y de momento el hotel a superado todas nuestras expectativas y la playa es increíblemente hermosa.

Es un hotel de tamaño medio (57 habitaciones) situado en la playa de Tub Kaek, ideal para el baño (carece de oleaje) al estar protegidas por las islas Hong, formaciones rocosas que parecen flotar sobre el mar y que hacen que las vistas sean espectaculares.

El trato recibido está siendo magnifico (detalles como que un camarero se acerca a la hamaca a repartir pinchos de fruta, helado, agua con hielo etc..) y respecto la habitación hemos tenido mucha suerte. En principio reservé con booking una habitación estándar, pero unos días antes de partir de viaje, comprobé que en la web del hotel ofertaban una habitación spa (con jacuzzi, terma en la misma ducha y sala privada para masajes) por el mismo precio (pero de prepago), rápidamente cancelé con booking y reservé esta habitación. La verdad es que mereció la pena.

Estos días escribiré poco, porque prácticamente son de relax total,  a excepción de dos excursiones que tenemos contratadas: islas Phi Phi y otra que se llama 4 islas, ya os contaré.

Estas fotos son de ayer por la tarde:





Y estas de hoy por la mañana







P.D: Yo también os quiero (no maldecirnos mucho).



sábado, 23 de enero de 2010

LOS NIÑOS DE CAMBOYA

Angkor nos ha impresionado, sin duda justifica la visita a Camboya.

Sin embargo el recuerdo que nunca olvidaremos es el de los niños camboyanos siempre sonriendo a pesar de no tener ninguna de las comodidades, a veces excesivas, de las que disponen los niños en España. Estos niños desde los 5 añitos  recorren varios kilómetros para ir al cole y cuando no están en él intentan sacar unos dólares vendiendo todo tipo de souvenirs a los turistas, cuidan a sus hermanos pequeños o ayudan a sus padres en los trabajos del campo o en las labores domésticas.

























Estoy pensando, quedarme en Camboya, ya que he descubierto mi vocación:








ANGKOR

La razón principal para visitar Siem Reap (Camboya), no es la ciudad en sí, sino ANGKOR.

Declarado en 1.992 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, el conjunto arquitectónico de Angkor se sitúa, a lo largo de casi 200 km2.

Angkor refleja todo el esplendor de un Imperio ya desaparecido: el Imperio Jemer o Khmer, que comenzó a florecer alrededor del año 800 bajo el reinado de Jayavarmán II, y hasta el año 1.225, en que la ciudad fue saqueada por los siameses y abandonada al lecho de la selva que la rodeaba, donde se perdió durante siglos, hasta que en el año 1.860 fue redescubierta por el explorador francés Henry Muhout.

Más de 100 templos conforman todo este conjunto, de los que destacan los grupos de templos de Angkor Thom, Ta Prom y Angkor Wat.

Para visitar este entramado monumental es necesario al menos tres días, y el tuk tuk es el medio ideal para hacerlo ya que la distancia entre templos va desde un par de kilómetros hasta veinte o treinta. Pao nos organizó el itinerario.

 El acceso al  conjunto de templos se hace con un solo pase (nosotros lo compramos con una validez de tres días por 40 $). Nuestro hotel ofrece la posibilidad de adquirir el pase en recepción, ahorrándote las colas en el acceso al recinto. Te hacen una foto digital que va impresa en el pase. Hay que llevarlo siempre encima ya que te lo requieren en cada templo que visitas.

PRIMER DIA EN ANGKOR.

Pao nos recogió en nuestro hotel a las 8 de la mañana (esta iba a ser la hora de recogida todos los días). Su hermano es quien conduce el tuk tuk, de esa forma se ahorra tiempo, ya que en los templos mas grandes se entra por una puerta y se sale por otra en el extremo opuesto.

Nota: Pao ofrece sus servicios como tuk tuk y como guía, pero sólo como guía puede acceder a los templos.

Este primer día visitamos los templos mas importantes e impresionantes (le he sugerido a Pao que para futuros visitantes deje estas visitas para el último día pues es mejor ir conociendo la majestuosidad de Angkor poco a poco).

Esto es lo que  vimos:

Angkor Wat es el templo más grande y también el mejor conservado de los que integran el asentamiento de Angkor. Está considerado el mayor complejo religioso jamás construido y uno de los tesoros arqueológicos más importantes del mundo.


La foto de abajo no es mía, a nosotros nos tocó un día totalmente gris y andamio por rehabilitación.



Todo el templo está decorado con bajos relieves.

También estaban de visita (quedan muy bien en las fotos).


Angkor Thom

La ciudad real fue construida al lado del río Siam Reap, con un área de 9 km2 siguiendo la forma casi cuadrada de 3 km de lado, rodeada de un pozo y de un muro de 8 metros de alto. Su recinto incluye entre otros monumentos tan impresionantes como el Bayón o la Terraza de los Elefantes.


Puerta sur.
El templo de Bayón es sobre todo conocido por sus 54 torres y cerca de 200 enigmáticas caras sonrientes.



La Terraza de los Elefantes, llamada así por los relieves de estos animales que lleva en su base. Se supone que se usaba como lugar ceremonial, donde se asomaban los reyes en el momento de las celebraciones de grandes victorias.


Tras Angkor Wat y Angkor Throm, hicimos una pasa para comer, y tras esta continuamos por el denominado pequeño circuito que incluye entre otros el espectacular Ta Prom. El terreno que ocupa fue literalmente invadido por los árboles que la rodeaban, quedando prácticamente oculto al mundo por la Selva.



Este primer día fue el mas intenso de todos, llegamos al hotel a las 18:30 horas, prácticamente sin respiro desde las 8 de la mañana. Lástima que el día estaba bastante nublado, lo que deslució fundamentalmente las fotos.

SEGUNDO DÍA

A 90 kilómetros de Siem Reap se encuentra un templo que se escapa a los circuitos clásicos de Angkor, este templo es Beng Malea. Si Ta Prom había resultado espectacular este nos iba a dejar impresionados,  ya que prácticamente aquí los árboles de la selva y la piedra del templo se han mimetizado. A ello se une que al ser un templo poco frecuentado la visita resulta mucho más intima.

En principio la idea era recorrer los 90 km en tuk tuk (algo más de 2 horas para la ida y otras 2 para la vuelta), pero al llegar el día anterior a nuestro hotel cayó una fuerte tromba de agua. Las previsiones meteorológica para ese día 2 no eran nada buenas debido a que en el norte de Vietnam estaban sufriendo los efectos de un tifón. A petición nuestra Pao buscó un taxi por 40 dólares más otros 5 que hay que pagar de peaje en la carretera de acceso al templo de Beng Malea (comenzó pidiendo 60).

Y menos mal que cambiamos el tuk tuk por el coche porque por la mañana no veas como llovía.  En cualquier caso me parece que el camino en tuk tuk debe hacerse bastante pesado, yo recomiendo el taxi, al cambio 30 € por 180 kilómetros.



Tras algo más de una hora llegamos al templo y nos gustó muchísimo, es mas salvaje y mayor la sensación de aventura.





Esta visita no sólo es recomendada por el templo, los kilómetros de carretera también resultan fascinante, ya que todo el trayecto está salpicado de por casas a ambos lados de la carretera y puedes percibir como es la vida de la gente del campo en Camboya.

De vuelta a Siem Reap visitamos los templos conocidos como el grupo de Roulos (a mi entender totalmente prescindibles si vas justo de tiempo).

Este día fue el mas suave, a las 2 de la tarde ya estábamos comiendo en Siem Reap. La tarde la dedicamos a realizar alguna comprita y de nuevo a un masaje (como lo vamos a echar de menos cuando volvamos a España).  Como siempre fuimos a un salón de masajes del que teníamos referencia Body Tune y muy bien. (hay masajes más baratos en Camboya y en Tailandia, pero hay que tener en cuenta que aquí todos los masajes son musculares y fuertes, por ello es mejor saber en que manos nos ponemos).

Por la noche fuimos a cenar a la zona de la calle de Pub Street, zona muy animada, repleta de turistas, con restaurantes y bares de copas.

Siem Reap no es muy grande, muchos trayectos se pueden hacer a pie, pero si decides coger un tuk tuk el precio estándar es 1 $, ellos siempre te piden 2, pero con un poco de insistencia aceptan en seguida.

TERCER DÍA


Este último día visitando Angkor lo iniciamos visitando dos templos (Banteay Srey y Banteay Samré) que están más alejados, a unos 35 km de Siem Reap. Este trayecto se hace perfectamente en tuk tuk, ya que transcurre por carreteras secundarias poco transitadas , entre palmeras y arrozales y casitas de madera y paja.




Banteay Srey es un templo camboyano del siglo X dedicado a la diosa hindú Shivá. Ubicado a 25 km al noreste del principal grupo de templos. Está construido principalmente de arenisca roja. Este templo es el único del complejo que fue construido por mujeres a finales del siglo X y dicen de él que es probablemente el más bonito de todos.



Después del almuerzo recorrimos el denominado circuito grande: con templos como Pre Rup, East Mebon, Neak Poan y Preah Khan.