miércoles, 16 de marzo de 2011

SEGUIMOS EN RUTA: MONTE COOK


13 de marzo HOKITIKA – ARTHUSS PASS - METHVEN
Hoy nos despertamos con la intención de intentar cambiar el vuelo de Tokio, lo primero que hacemos es una cafetería que tenga Internet,  encontramos una con wifi de pago, desayunamos allí y vemos que las noticias que llegan de Japón siguen siendo muy preocupantes.
En Hokitika hay un pequeño aeropuerto,  nos dirigimos a este, y hay un solo mostrador con una trabajadora de Air New Zealand, le contamos nuestra situación y nos facilita un teléfono gratuito para llamar a la central de reserva de Auckland, después de diez minutos de llamada en espera y media hora de conversación telefónica, Belén con su gran dominio del inglés (al menos a mi me lo parece), consigue cambiar el vuelo  del día 19 de Tokio por Los Ángeles, previo pago de una penalización. Problema solucionado, nos vamos unos días a Los Ángeles y allí buscaremos una playa de Centroamérica para descansar una semanita.
La idea inicial era subir una hora la costa hasta Punakaiki , donde se están las Pankakes Rocks, acantilados con unas formas muy curiosas formadas por la erosión, y después volver sobre nuestros pasos para atravesar los Alpes Neozelandeses por Arthuss Pass (sólo existen tres  pasos de los Alpes), pero debido a que hemos perdido toda la mañana decidimos no ir a Punakaiki y avanzar lo máximo posible.
Tras repostar gasolina (consejo siempre repostar antes de que el depósito baje del 40 % ya que en la Isla Sur hay zona en las que la distancia entre gasolineras pueden ser superiores a los 100 km), avanzamos hacia Arthuss Pass, llegamos sobre las 3 de la tarde, comemos una pizza y preguntamos en la oficina de información sobre caminatas cortas por la zona, nos aconsejan la…… que es corta, una hora ida y vuelta, pero el truco está en que es todo escaleras, primero hacia arriba y después evidentemente hacia abajo. Al final de la escalera, vistas de una catarata muy bonita.

Seguimos avanzando hacia el este,  la idea es dormir en Methven, para mañana continuar hasta Lake Tekapo, pero  cuando llegamos a su altura  vemos que hay que desviarse de la ruta 15 km, y hay indicaciones de alojamiento unos kilómetros mas adelante,  optamos por esta opción: una granja de ovejas con algunas cabañas y zona equipada para caravanas, no hay mucha gente alojada aquí  pero para pasar la noche viene perfecto.


14 de marzo LAKE TEKAPO – MT. COOK
Nos levantamos temprano, a las 7. Las previsiones de tiempo para hoy indican que en el Monte Cook, donde tenemos previsto hacer un trekking muy recomendado, hace buen tiempo  pero mañana y pasado dan lluvia.
El plan inicial: hacer noche hoy en Lake Tekapo y mañana hacer el trekking, pero  hay que adaptarse al tiempo, decidido: 2 horas hasta Lake Tekapo, fotitos y  desayuno y seguimos 1 hora más de coche hasta el Mt. Cook para hacer el trekking de unas 3 horas y media.
Al llegar al  lago Tekapo, nos damos cuenta que el viento sopla fuerte (esto puede hacer que las nubes lleguen antes de lo previsto),  fotitos, desayuno y a correr hacia el monte Cook. 
 Lago Tekapo.

A medida que nos acercamos vemos a lo lejos como avanzan las nubes, y el viento es fuerte, la carretera es recta y bordea el lago Pukaki, cuando llegamos al punto de información el parte meteorológico es el siguiente: viento de 70 km/hora y amenaza de lluvias fuertes, además no se ven las cimas  de las montañas. Hoy no es el día mas adecuado para hacer el trekking Hooker Valley Track., que aunque es llano atraviesa dos puentes colgante y termian  a los pies del Hooker Glaciar.
 Halcones, muy frecuente verlos desde la carretera, pero dificil de fotografiar.

 Camino del monte Cook.

Como mañana tampoco hay previsiones de buen tiempo, continuaremos hacia el sur, hasta Omarama, donde pasaremos la noche y mañana podríamos ir  a la costa este a Oamaru donde se pueden ver a los pingüinos  entrar y salir de la playa.
Antes de continuar, damos buena cuenta de unas costillas de cordero que teniamos en la nevera (que rica), Nueva Zelanda es el país de las ovejas y por tanto del cordero.
 Aprovechamos que llegamos al camping (de la cadena Top 10, suelen tener buenas instalaciones) sobre las 5 de la tarde para comprar algunas horas de wifi y planificar el tema de hoteles en Los Ángeles, y buscar algo de playeo. Dejamos todo cerrado.
15 de marzo MT. COOK (2º intento)
Al despertarnos nos sorprende un día espléndido, un sol radiante, nos miramos y pensamos los dos lo mismo ¿cómo estará el día en el Mt. Cook?. Dicho y hecho,  volvemos sobre nuestros pasos (sólo está a 1 hora) y nada mas coger el desvío en Twizel, donde comienza la carretera de acceso al Mt. Cook, ya vemos picos y glaciares que ayer estaban bajo las nubes y al  llegar al zona de parking donde comienza el sendero el día es inmejorable, sol y un viento suave.








 Hacemos el sendero en 3 horas y media, recreándonos en el paisaje y haciendo muchas fotos. Aunque el terreno es plano, casi todo el recorrido se hace sobre piedras, cantos rodados y en algunos tramos grandes piedras que hay que ir sorteando. El entorno es incomparable,  un valle repleto de montañas con grandes glaciares y al fondo el Mt Cook (Aoraki en maorí, es el mas alto de la Australasia, y sagrado para los maories) con su glaciar que baja hasta el valle.




 









 

 

 Estamos muy contentos, el segundo asalto ha sido todo un éxito.
Y ahora ¿que hacemos?. Nos quedan dos días de caravana, si vamos a la costa este nos  meteremos bastantes kilómetros los próximos dos días. Optamos por conducir (2 horas y media) hasta Wanaka, que nos gustó mucho y está cerca de Queenstown desde donde sale el vuelo y disfrutar  mas pausadamente de estos últimos días en Nueva Zelanda.

 
 Lago Wanaka.






No hay comentarios:

Publicar un comentario